Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Celebramos San Isidro en infantil

En clase de música también celebramos San Isidro. Bailamos el Chotis, conocemos el organillo y la Zarzuela como género musical ligado a Madrid. Os pongo tres vídeos que hemos visto.

Aquí tenemos a Malú cantando el Chotis del Eliseo



Aquí Plácido Domingo cantando Madrid, Madrid


Un organillo en las fiestas de la Paloma de 2017




Y un fragmento de "La verbena de la Paloma" protagonizado por Concha Velasco




miércoles, 9 de mayo de 2018

En sexto investigamos sobre música

En sexto estamos elaborando un blog de investigación sobre la historia de la música occidental. Hemos dividido al alumnado en doce grupos de trabajo según diferentes épocas históricas.

Durante las clases de música vamos añadiendo información que vamos encontrando sobre cada una de las épocas a este blog: 


El trabajo de cada grupo se va colgando en la pestaña correspondiente.

A final de curso cada uno de los grupos presentará en su clase lo que han ido aprendiendo sobre la época que les ha tocado investigar.

Creo que está siendo un proceso muy interesante de investigación y trabajo en equipo. Gracias.

En este enlace explico más detenidamente en qué consiste el trabajo.

lunes, 26 de febrero de 2018

Proyecto historia de la música occidental en sexto

historia de la música

Uno de nuestros objetivos este año es:

Comenzar a poner en práctica diferentes metodologías activas, llevándolas a cabo en distintas actividades de nuestra práctica docente, estableciendo unos criterios comunes.

Desde el área de música plantearemos al alumnado de sexto el siguiente proyecto:


"Investigamos sobre historia de la música occidental"

Dividiremos cada clase en equipos de trabajo que tendrán que investigar y exponer su trabajo sobre una de las siguientes épocas de la historia de la música:

1A Prehistoria, edad antigua, griegos, romanos, Egipto…
1B Edad media
1C Renacimiento
2A Barroco
2B Clasicismo
2C Romanticismo
3A SigloXX: impresionismo, dodecafonismo, música de vanguardia…
3B Jazz
3C Blues
4A Rock
4B Invasión británica: Beatles, Rolling, Bowie…
4C Hard rock, heavy metal, Punk, electrónica, new order,


De cada una de ellas tendrán que elaborar un trabajo en el que se traten los siguientes aspectos:

1.     ORIGEN ¿por qué?
2.     Fechas
3.     Características
4.     Autores
5.     Instrumentos y agrupaciones
6.     Curiosidades

Todo lo que vayan elaborando lo irán colgando en un blog independiente para que todos tengamos acceso a la evolución de los trabajos.

Somos conscientes de que nos dejamos muchos estilos musicales sin trabajar como músicas del mundo o folclore. Ese sería otro proyecto distinto.

Para los momentos de investigación y exposición utilizaremos ordenadores y tabletas.

Finalmente expondrán su trabajo en la clase apoyándose en diapositivas, power point, cartulinas, dramatizaciones, canciones,... 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Las estrellas brillan en el Blas

Aquí tenéis la felicitación navideña de este año. Gracias por vuestras estrellas y vuestros mensajes.


viernes, 23 de junio de 2017

jueves, 6 de abril de 2017

Música con iPad

Como sabéis nos hemos embarcado en un proyecto de renovación pedagógica en el que la tecnología tiene un papel muy importante. Hemos dotado al centro con 25 iPad que servirán para trabajar en las clases. 

En cuanto a lo musical estamos usándolas para "jugar" a demostrar lo que sabemos de lenguaje musical con la aplicación kahoot!. 

También estamos aprediendo el concepto de "clase invertida" en el que se trata de que el profe propone una serie de tareas a realizar en casa pero los resultados los recibe por internet. Estamos trabajando con EdPuzzle, una herramienta basada en vídeos muy útil para evaluar los aprendizajes. Los alumnos de quinto y sexto ya están casi todos registrados.

lunes, 27 de febrero de 2017

Nueva pestaña ¡INVESTIGAMOS!

Como os dije hace unos días ahora os propongo otra forma de participación. Tenéis una nueva pestaña ¡INVESTIGAMOS! en la que podréis escribir sobre curiosidades musicales que aprendáis en clase o por vuestra cuenta. Consultad la pestaña y ahí lo explico mejor. En ella iré poniendo vídeos de Edpuzzle que estoy preparando.
Jesús

lunes, 21 de diciembre de 2015

Aniversario Beethoven

El día 17 de diciembre se celebró el 245 aniversario de Beethoven.

Ese día pudisteis recordarlo gracias al doodle de google. En él se nos propone colocar diferentes partes de obras de Beethoven en su lugar correspondiente. ¡¡SUERTE!!





viernes, 6 de noviembre de 2015

Aniversario Sax

Hoy se cumplen 201 años del nacimiento de Adolphe Sax, el inventor del Saxofón. Aquí tenéis un artículo: (Pinchado en la foto, artículo de wikipedia)


Salvo que usted tenga un vecino torpe que aún no se ha dado cuenta de que no es John Coltrane, debería estarle agradecido a un belga nacido hace 201 años. Un 6 de noviembre de 1814 nació Adolphe Sax en Dissels, cerca de Bruselas. Tanto su padre como su madre eran inventores de instrumentos, y algo debió de influir esto en su educación, porque Adolphe Sax inventaría unas décadas después el saxofón, hito por el que se recuerda más de dos siglos tras su nacimiento.
Ya como adolescente, con apenas 15 años, Adolphe Sax diseñaba algunos de los instrumentos que interpretaba, como flautas y clarinetes. Mientras sus padres se dedicaban a rediseñar instrumentos ya existentes de forma convencional (les iba tan bien así que su padre había dejado su oficio de ebanista por la música), de niño, Adolphe Sax sufrió numerosos accidentes de todo tipo: desde caerse por unas escaleras hasta tragarse ácido sulfúrico, pasando por sufrir una ducha de agua hervida procedente de una olla.
Quizá fueron estos accidentes los que forjaron su espíritu experimental, o quizá fue el espíritu experimental lo que provocó estos accidentes. El caso es que Adolphe Sax se desmarcó del camino de sus padres y se decidió por crear nuevas maneras de hacer música mediante instrumentos que también fueran nuevos.
Mucho antes del saxofón ya había patentado varias de sus novedades en clarinetes y flautas, poco después de haberse dejado sus estudios para mudarse a París. En 1840, cuando tenía 26 años, Adolphe Sax diseñó su primer saxofón, un instrumento que mezclase el tipo de sonido de la cuerda con las formas del metal.
Aunque no se puede decir que fuera un inventor maldito, ya que gozó de un notable éxito en vida,Adolphe Sax murió sin que la popularidad del saxofón despegase. En las primeras décadas de su vida, el saxofón era usado prácticamente en exclusiva por las bandas militares, entre las que sí tenía una importante popularidad.
No fue hasta el siglo XX cuando el invento de Adolphe Sax, con él fallecido desde 1895, se arraigó a la música popular de la mano del jazz. Aunque nunca pudo dar el salto a la música clásica, para la que siempre fue despreciado, el jazz llevó al saxofón de pleno a la cultura popular. En el 201º aniversario del nacimiento de Adolphe Sax, la fama de su invento es tan grande como él podría haber imagniado.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La música y el rendimiento escolar

A partir de ahora también iré publicando entradas que considero de interés sobre la música y la educación. Ahí va un primer video

lunes, 13 de julio de 2015

Actualización verano 2015

Durante este verano estoy añadiendo cosas a este blog.

Una nueva pestaña de audiciones en la que pongo enlaces a la sección "el despertador clásico" del programa de RNE "No es un día cualquiera". Y todos los programas de "El conciertazo"

En la página de profe estoy añadiendo enlaces a actividades que me vendrán bien para el próximo curso.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Imprescincibles en RTVE

He puesto un vídeo de la Serie de documentales "Imprescindibles" de RTVE en la pestaña de Curiosidades. Es sobre el pianista Michel Camilo y nos habla de los colores del piano. Muy recomendable.

 Documental que acompaña al pianista y compositor en sus giras mientras recuerda su trayectoria y su obra. A lo largo de la cinta se escuchan además declaraciones del músico dominicano y de quienes han trabajado con él, como el director de cine Fernando Trueba, las pianistas Katia y Mariele Labèque, el guitarrista Tomatito o el director de orquesta, Jesús López Cobos, entre otros.

jueves, 30 de octubre de 2014